Actualmente estás viendo Vectores para la gestión hospitalaria pospandemia

Vectores para la gestión hospitalaria pospandemia

  • Autor de la publicación:
  • Categoría de publicación:Artículos

Al torbellino de cambios provocados por las nuevas tecnologías se suma ahora una nueva percepción de la realidad.

Un cambio dentro de otro nos obliga a reconceptualizar y simplificar la realidad.

Estamos en un puente, dejando el pasado y dirigiéndonos hacia un futuro muy diferente. La fuerza gravitacional del cambio se consolida con una mayor transparencia, producto de seis mil millones de personas con un teléfono inteligente y acceso a mucha información sin filtrar.

Ahora sabemos que los cisnes negros (eventos inesperados e inusuales) existen. Afortunadamente, esto nos ayudará a afrontar el desafío no menor de “calentamiento global”. Este es el lado positivo de la pandemia de COVID-19.

Al salir de la gran crisis pandémica en 2022, la atención debería centrarse en:

Nueva percepción de la realidad

Este período de cuarentena y mayor introspección nos ha llevado a una existencia más reflexiva. Ante la inevitabilidad de la muerte, reaparece el sentido de la vida. Querer salir de la ciudad y tener un trabajo remoto no es todo el cambio que veremos. Todavía no sabemos qué querrá la gente. Tendremos que observar, medir y formar nuevos criterios. Se creará nada menos que una nueva ética.

Por otro lado, aparecerán nuevas necesidades y con ello, nuevas oportunidades y modelos de negocio necesarios para mantener la racionalidad económica de nuestras organizaciones. Podremos analizar nuevos servicios diferenciales en los hospitales, que se pueden ofrecer con un “vendiendo” Servicios actuales cubiertos por seguros de salud públicos o privados. Reducir el desperdicio y aumentar la automatización de las operaciones también ayudará a nuestra economía.

Las secuelas. No es nada nuevo que tenemos y tendremos un tsunami de trastornos psicológicos, ansiedad, depresión, angustia por las pérdidas, etc. Como salud es un término que se refiere a un estado de bienestar y no sólo a la falta de enfermedad, habría que ampliar y mejorar los servicios. La comunicación es un tema muy importante. Por otro lado, no es de extrañar que antes de la pandemia ya existieran en Europa hospitales, gimnasios y centros de asesoramiento sanitario.

Recursos Humanos

Después de la gran crisis de la pandemia, muchas personas reevaluarán sus vidas y la naturaleza de su trabajo. Habrá más quejas y deben interpretarse como tendencias y no como actitudes individuales. Creemos que el hospital tiene que ser una actividad más intensiva en capital. Menos personas, sin embargo, más capacitadas, para llevar a cabo operaciones complejas, con equipos y tecnologías de la información ya era una tendencia que ahora se ha acelerado. Esto nos ayudará a retener a nuestro personal más valioso. Trabajar estos temas desde el ángulo de una nueva cultura corporativa será clave para seguir esta etapa.

Responsabilidad Social y Ecología

Estos temas se sumarán a las competencias habituales, con importante peso en Ecología. La incidencia de la generación de CO2 en el sector sanitario es del 4,5% de todas las emisiones globales. La incidencia de coches para el transporte de personas es del 9%. Si consideramos el gran cambio iniciado por el sector del transporte de personas, tenemos que aceptar que, aunque lleva tiempo, un gran cambio también se producirá en el sector hospitalario.

Peter Drucker dice:

"La cultura come estrategia en el café del mañana"

En otras palabras, los cambios a realizar y sus estrategias deben estar firmemente cimentados en una cultura pospandemia o no avanzarán.

Comenzar a dialogar internamente en nuestras instituciones, para crear esta Cultura, partiendo de cero, con nuevos conceptos es la tarea de hoy. Seguimos viviendo en tiempos exponenciales, ahora acelerados.