Estas viendo actualmente Triple Aim : el valor en el cuidado de la salud

Triple Aim : el valor en el cuidado de la salud

  • Autor de la publicación:
  • Categoría de publicación:Artículos

Introducción

El sistema de salud actual, además de carecer de inversión en prevención de enfermedades, carece de integración o trabajo en equipo, y está fragmentado.

Los pacientes no reciben la atención y el cuidado que merecen y necesitan. La falta de seguridad provoca numerosos incidentes en todo Brasil.

Se necesitan acciones capaces de implicar la prevención de enfermedades, la mejor atención centrada en los pacientes que ya están enfermos, siempre con una reducción de costes.

Estos son los principios de Triple Aim.

Los hospitales deben convertirse en miembros proactivos de la sociedad. Su colaboración con los pacientes debe ser constante para que no acaben siendo hospitalizados nuevamente.

Es necesario actualizar conceptos de atención hospitalaria que determinaban a los hospitales como centro de atención para definir acciones que prioricen seguridad del paciente, con la idea de que es mejor una cama vacía en el hospital, que es necesario prevenir enfermedades, reducir las hospitalizaciones y menos cirugías y exámenes.

Acciones que promuevan mejoras en la calidad de vida de las sociedades con los hospitales como socios de estos movimientos sociales.

La atención sanitaria, ya definida en 1980, por el médico libanés Avedis Donabedian propuso 7 pilares: eficacia, efectividad, eficiencia, optimización, aceptabilidad, legitimidad y equidad. Y a través de ellos es posible que se produzcan varios cambios en la salud relacionados con Seguridad del paciente para la mejora continua en este ámbito.

Los 7 cuidados de salud
Figura 1. Las 7 medidas de atención sanitaria

EFICACIA: Aquí es cuando se logran resultados. En salud, para que los tratamientos sean eficaces, por ejemplo, se necesitan condiciones ideales, como mejores servicios de salud y buenos equipamientos.

EFICACIA: La buena eficacia en atención sanitaria se refiere a la planificación de lo que se llevará a cabo. Está directamente relacionado con la efectividad. Por ejemplo: Cuando hay una mejoría para un paciente debido a cierto tratamiento utilizado.

EFICIENCIA: Se trata de proporcionar el tratamiento más eficaz al menor coste posible.

OTIMIZACIÓN: Se trata del costo-beneficio que fomenta una cultura de mejora, ya que busca mejorar los procesos existentes. Reducir el tiempo de tratamiento reduciendo costes además de mantener o mejorar aún más su eficacia es un ejemplo de optimización.

EQUIDAD: En la atención sanitaria, se trata de distribuir la atención y los beneficios de manera imparcial a todos los pacientes.

ACEPTABILIDAD: Implica la adaptación del paciente y sus familiares al tratamiento. Esto está relacionado con la accesibilidad a la atención sanitaria, el coste del tratamiento, la relación médico-paciente, además de la conveniencia del tratamiento.

LEGITIMIDAD: Está relacionado con el respeto y responsabilidad que la organización tiene hacia la sociedad. Un ejemplo es cuando un hospital es referente en el tratamiento de una enfermedad.

¿Qué es la TRIPLE OBJETIVO?

Es una herramienta de triple objetivo: identificar necesidades sociales en los sistemas de salud y promover Calidad y Costos de optimización de seguridad.

Se basa en los pilares de mejora de la calidad, mencionados en la figura 1.

El triple objetivo fue desarrollado en 2008 en Estados Unidos, por IHIInstituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IHI por sus siglas en inglés). Uno de sus creadores fue Donald Berwick, un reconocido médico que siempre estuvo presente en el desarrollo de conceptos y fundamentos de la Seguridad del Paciente.

Triple Aim
Figura 2. Triple Aim
  1. Promover la salud de las poblaciones (personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, niños, etc.);
  2. Mejorar la experiencia de atención al paciente (de calidad e satisfacción);
  3. Reducir el desperdicio.

Los tres objetivos de la estrategia buscan equilibrar el Sistema de Salud:

O El principal objetivo de la propuesta es promover la salud., previniendo así enfermedades y vigilando de cerca la salud de los pacientes.

La preocupación por la satisfacción del paciente en su atención interfiere directamente con su adherencia a los tratamientos, lo que se traduce en una mejor recuperación.

Además, la atención de salud ahora se mide por los resultados obtenidos y no por la cantidad o el volumen de los servicios prestados. Aquí es donde entra el costo de la atención.

Este método de atención sanitaria forma parte de una atención basada en valores, un modelo cuyos valores dependen de la eficacia, no de los insumos utilizados.

No Triple Aim la interacción y cooperación de todos los participantes en el sistema es fundamental.

  • Hospital
  • Los pacientes
  • Personal clínico
  • Proveedores
  • operadores

Si bien el paciente está en el centro de la atención, también hay una mirada fuera de las empresas que llega a las comunidades y llega a poblaciones específicas, siempre sin desperdicios y con los mejores costos por enfermedades.

El objetivo de la gestión, mirando a la triple meta, amplía la visión del negocio y los esfuerzos estarán más dirigidos a la mejora de los procesos.

Así, la reducción de terapias o pruebas diagnósticas es evidente.

Para IHI es muy importante resaltar la salud de la comunidad, capacitar a personas y familias, incrementar los servicios comunitarios además de monitorear cuidadosamente la salud de los pacientes a lo largo de su vida.

¿Cuáles son las ventajas?

Los pacientes pueden esperar una atención menos compleja y mucho más coordinada.

y a Reducir los costos per cápita de la atención al paciente., permitirá empresas más competitivas, más libertad en los presupuestos, con flexibilidad para invertir en la vitalidad y el bienestar económico de la comunidad.

Otro beneficio importante es que reducción de la duración media de la estancia hospitalaria de los pacientes (TMP). Permite una mayor rotación de camas, una mayor tasa de ocupación hospitalaria, un mayor volumen de pacientes por día y un aumento de las altas hospitalarias.

O Triple Aim beneficia a instituciones y pacientes.

Algunos de los beneficios son:

  • Las poblaciones más sanas serán identificadas como problemas antes;
  • Identificación de los principales problemas de salud de la comunidad y las mejores soluciones para estos problemas, lo que permite un mayor control de costos y menos presión sobre los presupuestos de salud, permitiendo inversiones en escuelas, vivienda y medio ambiente;
  • Sistemas de Salud exitosos que ofrecen atención de calidad a costos optimizados.

Los cambios

Para el IHI es necesario estratificar las necesidades de sus poblaciones para mejorar la salud de todos.

Se necesitará apoyo para desarrollar las capacidades y habilidades de los empleados, además de posibilitar evaluaciones realizadas por la población.

Se debe analizar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención, ya que la experiencia del paciente es parte del enfoque.

Es necesario formar personas en la responsabilidad personal, la capacidad de comprender situaciones y la conciencia de saber que ayudar a los demás y promover el bienestar es un desafío, pero es parte del cambio de comportamientos y cultura.

Un ejemplo de cambio de valores sanitarios es la difusión del conocimiento virtual. Es capaz de mejorar resultados.

Aún sin charlas, ferias, foros, cursos presenciales, toda la población interesada en el tema de la salud, durante la pandemia del Coronavirus, puede acceder a información gratuita y de calidad, en instituciones nacionales o internacionales.

El acceso a la información a través de webinars, transmisiones en vivo, podcasts y consultas en sitios web permite, en función de las necesidades, formular capacitaciones para enfermeros, médicos, farmacéuticos y todo el equipo multidisciplinario.

Todos los cambios tienen como misión valorar al profesional que busca, además de reducir la complejidad en los procesos, mantener siempre la mejora continua.

Otro ejemplo que también actúa en el triple objetivo es la introducción de las tecnologías digitales en la salud: La historia clínica electrónica y la unitarización robótica de medicamentos en un hospital.

Las tecnologías permiten diversos cambios capaces de mejorar la experiencia del paciente y aumentar la eficiencia en la aplicación de recursos materiales capaces de reducir el desperdicio.

Algunas mejoras:

  • Datos clínicos de pacientes en tiempo real
  • Vista del conjunto de pacientes
  • Base de datos con evidencia médica.
  • Más información sobre el estado de salud de cada paciente
  • Agilidad en la unitarización de los medicamentos
  • Mayor calidad y seguridad en los procesos

Conclusión

La búsqueda de la mejora continua es incansable y algunas organizaciones ya cuestionan la incorporación de un cuarto objetivo en el Triple Aim o Objetivo cuádruple.

El cuarto objetivo más citado por las organizaciones sanitarias es tener alegría en el trabajo (alegría en el trabajo).

IHI apoya a las organizaciones, pero recuerda que el foco no debe dejar de estar en el paciente.

Para ellos, en la gran mayoría de las instituciones los tres objetivos de Triple Aim Aún no se han logrado y queda un largo camino por recorrer.

Por tanto, debemos tener cuidado de no perder el foco.

La alegría y la pasión en el trabajo son fundamentales, porque sin implicación todo se vuelve más difícil.

El diálogo, los alineamientos, las necesidades del mercado, las negociaciones y la transparencia son fundamentales para que los empleados vean los objetivos de la organización junto con los sentimientos de los pacientes.

Los líderes deben alentar a las personas a ser optimistas y habilitar experiencias capaces de generar oportunidades además de inteligencia.

Es importante que un equipo piense en conjunto para lograr propósitos comunes de calidad y los objetivos de la organización.

El entorno laboral no debe ofrecer malas condiciones de trabajo ni riesgos para la propia salud del trabajador.

Los objetivos de cada organización deben estar muy bien definidos y claros. Además de profesionales sanitarios muy comprometidos con la calidad y Seguridad del paciente.

Después de todo, son los objetivos los que estructuran el trabajo y los resultados serán gratificantes.

No Triple Aim Está muy claro que la atención sanitaria no existe sólo para cuidar a las personas cuando están enfermas, todo el proceso de atención es una cadena que no se debe romper.

Es necesario promover la salud, organizando la atención en una red de prevención y seguimiento, siempre con calidad y reducción de costos.

Leer más sobre Seguridad del paciente aqui.