Integración con el sistema informático del hospital
Sabemos que todo proceso que requiere intervención puede sufrir algún tipo de error, ya sea intencionado o no. Cuando se trata de vidas humanas, este error puede tener graves consecuencias, por lo que no basta con realizar las tareas, sino que tenemos que disponer de mecanismos que protejan y preserven esta información, provocando cada vez menos errores.
El gran desafío es preservar la información sobre los medicamentos, especialmente en el proceso de unitarización.
El proceso de unitarización Es una de las etapas críticas del recorrido del medicamento en un hospital, y su mayor desafío es preservar la información que estaba contenida en el empaque primario, transfiriéndola al nuevo empaque, por lo que es necesario:
- Crear mecanismos de protección;
- Procedimiento de buenas prácticas;
- Utilice el nivel más alto de automatización posible;
- Mantener a los empleados motivados y capacitados.
As maquinas unificadoras Fueron desarrollados con este objetivo y, por lo tanto, junto con su adquisición, el hospital ahora se beneficia de una amplia experiencia en relación con este tema, que comienza a aplicarse inmediatamente al inicio de su operación.
Respecto a la información
Definimos por lay-out todo el conjunto de información contenida en un paquete, que puede contener: textos, imágenes y/o códigos de barras, etc.
Cada lay-out debe tener un nombre y puede usarse para más de un ingrediente activo, lo que hacemos es reemplazar la información del texto en el campo respectivo, sin embargo el diseño físico siempre sigue siendo el mismo.
Normalmente dividimos esta disposición en 2 campos: Fijo y Variable.
Fijado
Toda la información que llamamos fija es aquella que es necesaria para que Enfermería tome decisiones, a saber:
- ingrediente activo;
- Validez;
- Dosificación;
- Código de barras;
- Lote;
- Laboratorio;
- CRF y nombre del farmacéutico, etc.
Esta información es muy importante y no debemos dejar que los empleados hagan ningún tipo de intromisión, por eso os aconsejamos trabajar en lo que consideramos una integración total, es decir, que los datos presentados anteriormente sean extraídos directamente del ERP del hospital. .
Esta sección del diseño, que llamamos fija, debe repetirse para todos los diseños y no debe editarse de ninguna manera.
Variables
Estos son los campos que brindarán información más detallada sobre el respectivo medicamento y tienen como objetivo principal ayudar al departamento de Enfermería. Pensar en los envases primarios sería la principal información contenida en el prospecto, especialmente aquellos que requieren alguna actuación especial; ejemplos (Riesgo de caída, administración después de una comida, etc.).
La información que consideramos variables en este material está vinculada a la lay-out y será editado directamente en una herramienta gráfica que se proporciona junto con la solución, la forma de edición es muy elemental y puede ser realizada por cualquier persona con un entrenando solo 30 minutos.
Es conveniente que los hospitales clasifiquen los medicamentos en grupos y luego creen toda la información relevante para ese grupo. En este punto no hay un número específico, sugerimos trabajar con al menos 30 diseños diferentes.
A diferencia de la información fija, esta parte del diseño debe sufrir modificaciones constantes, sobre todo porque contamos con un sector de calidad del hospital que identifica posibles causas de problemas y puede actuar directamente a través de esta herramienta. Los diseños sólo deben ser editados por farmacéuticos, utilizando criterios previamente definidos.
Formas de integración
Actualmente tenemos dos formas de trabajar: integrada ( ) entre el sistema hospitalario y el equipo y no integrado (fuera de línea).
Fuera de línea
A través de software Opus 5.0 Exclusivo OPUSPAC que completa el paquete de características del Sistema Opuspac de seguridad del paciente, el Hospital puede integrarse fácilmente con el ERP del Hospital y la impresora local, tener acceso a una base de datos de hasta 2.000 medicamentos (ampollas y tabletas), generar informes del trabajo realizado como dosis unitarias, fecha, plazo, medicamentos y operador, posibilidad de ingreso de datos mediante lectura de códigos de barras de medicamentos, generando un número de identificación único para cada lote.
Además de la información del medicamento, el software también presenta información importante sobre el tipo de envase que se debe utilizar: tamaño del envase, color de la etiqueta, etc.
Los hospitales deberían preferir trabajar de esta manera y buscar siempre la solicitud en línea, para que el proceso sea más confiable.
On Line
Cuando trabajamos de esta manera no hay posibilidad de errores tipográficos, ya que la información proviene directamente del sistema del hospital, el proceso sigue los siguientes pasos:
El hospital ejecuta una rutina en su software de gestión para realizar la siguiente función: el empleado busca el medicamento que va a utilizar, asocia el lote y luego, con la confirmación de un botón, se genera un archivo en formato CSV (información separada por una coma). Este archivo generado se instala en una ubicación de la estación de trabajo, que luego será leído por el software. Opus 5.0.
Luego, a través de este software es posible leer el respectivo archivo previamente generado y cargar toda la información, si el ingrediente activo ya está registrado en el banco de software ya seleccionará el respectivo lay-out de trabajo, de lo contrario hará preguntas para registrar el tipo de lay-out con el que desea asociarse, así como el tamaño de la raya y la bobina.
Una vez que todo esté correcto basta con enviarlo a la imprenta, este método es sencillo y confiable, ya que toda la información termina viniendo directamente del sistema del hospital y no es necesario que la edite el empleado.
Código de serie
Una variación importante que se puede realizar con nuestros equipos es la generación de códigos de barras en serie. Es decir, cada paquete tendrá un código único e individual. Esto permite una trazabilidad individualizada y podríamos identificar si un paciente respectivo tomó o no ese medicamento e incluso el momento exacto. Para ello es necesario instalar otros equipos de lectura, así como herramientas de software, sin embargo instalar el código de barras serial es el primer paso.
Nuestro software Opus 5.0 permite la parametrización en una pantalla de configuración, cuyo objetivo es adaptar las necesidades especiales de cada cliente, posibilitando satisfacer diferentes demandas.
Opus 5.0 es la evolución del software Opus 4.0 con más de 9 años de vigencia y vinculado con más de 100 ERP hospitalarios.
Conclusiones
- Utilice siempre un código de barras para cada operación.
- Si puedes, utiliza el código 2D Datamatrix, ya que es más seguro.
- Cargar información al sistema de forma digital y no manual, siempre que sea posible.
- Trabaja online enviando información desde tu sistema informático.
- Usar un código de serie siempre es mucho mejor.
Contáctanos y conoce más sobre el Sistema Opuspac de Seguridad del Paciente y sobre el Software Opus 5.0 al hospital Haga clic aquí.