Actualmente estás viendo La importancia de entender la salud

La importancia de entender la Salud

Actualmente, las transformaciones sociales y las transformaciones en los sistemas de salud buscan un modelo más colaborativo y participativo para las personas, en el que tengan mayor acceso a la información y tomen decisiones sobre su salud.

Esta participación de los ciudadanos, como socios del sistema y profesionales de la salud, en la toma de decisiones en los procesos de salud es cada vez más reconocida.

Los cambios son resultado de la promoción del tema. Literatura saludable (HL) o alfabetización sanitaria.

El concepto de Alfabetización en salud Se ha definido de diferentes maneras desde que surgió en 1970, pero en 2012 la OMS y el Consorcio Europeo para la Alfabetización en Salud lo definieron como:

La Alfabetización en Salud está vinculada a la Alfabetización e incluye los conocimientos, motivaciones y habilidades para acordar, comprender, evaluar y aplicar información sobre Salud, con el fin de emitir juicios y tomar decisiones sobre cuidado de la salud en la vida cotidiana, así como para prevenir enfermedades, promover la salud y mantener o mejorar la calidad de vida durante todo el ciclo vital.

Por tanto, la Alfabetización en Salud influye en la salud de las personas, así como en seguridad y calidad de la atención sanitaria.

En 2016, la OMS eligió el tema como el principal factor clave en la promoción de la Salud y es citado en estudios como el sexto signo vital de la Salud.

En un contexto donde las enfermedades crónicas y las fuentes de información sobre salud están creciendo, observar cómo las personas interactúan con la información y cómo los profesionales de la salud la explican de una manera que facilite la comprensión de los pacientes es fundamental para la eficiencia y eficacia de los tratamientos.

Comprender la salud puede influir significativamente en el pronóstico y la calidad de vida de una persona. paciente. Se puede decir que el límite de la Salud va al límite del entendimiento de las personas.

La capacidad de comprender la Salud implica un conjunto de 4 factores principales:

• Conocimiento cultural y conceptual de la salud;
• Saber hablar y escuchar sobre salud;
• Comprender lo que se lee y saber escribir sobre salud;
• La capacidad de razonar y aplicar números a las decisiones de salud.

Conocimientos culturales y conceptuales en salud.

Tener conocimientos sobre Salud permite la búsqueda de una vida saludable, lo que redundará en la prevención de enfermedades y el autocuidado, el cual está influenciado por la educación, la familia, el ambiente laboral, la comunidad y la comunicación social.

Se incluye en el contexto de Salud cualquier situación en la que una persona se involucre con información de Salud:

  • Escuche las instrucciones durante la consulta;
  • Compare alimentos mientras compra;
  • Ver programas de salud en la televisión;
  • Buscar información en Internet y juzgar si es fiable o no;
  • Elija un plan de salud;
  • Elegir, junto con los profesionales sanitarios, el tratamiento a seguir en enfermedades crónicas, etc.

La mayoría de estas situaciones están impregnadas de miedo o estrés, ya que sus decisiones impactan su calidad de vida.

En los últimos años, con la gran cantidad de medicamentos, pruebas y posibilidades terapéuticas, la atención sanitaria se ha vuelto más compleja.

Nadie está completamente alfabetizado en Salud. Incluso en casos como el de un profesional de la Salud, que comienza a tratarse por sí mismo por una nueva enfermedad, es posible que no domine el tema y necesitará atención, orientación e información sobre la enfermedad.

Cuanto mejor sea la relación de una persona con su propia salud, mejores serán sus habilidades de alfabetización sanitaria (HL) y menores serán sus sentimientos de miedo o estrés.

Saber hablar y escuchar sobre salud.

En el proceso de comunicación, los profesionales de la salud son canales entre los estudios científicos y las personas que buscan ese conocimiento.

Sin embargo, desafortunadamente, los estudios muestran que Los profesionales de la salud sobreestiman lo que entienden los pacientes de hecho de lo que se les presentó.

Por lo tanto, el tema de Alfabetización en Salud ayuda a construir una Salud verdaderamente más efectiva y humana.

Para que esto ocurra de forma natural, se debe dejar de lado la imposición de estándares, incluso en el aprendizaje y comprensión de cada paciente, para que la comunicación pueda darse de manera efectiva y placentera con cada persona.

Una de las principales barreras en la comunicación está relacionada con la dificultad que tienen los pacientes para hablar abiertamente con los profesionales sanitarios. Por ello, es fundamental crear un ambiente de confianza.

Saber manejar la información para tomar decisiones adecuadas sobre su salud implica directamente la interacción entre profesionales, pacientes e instituciones sanitarias.

La alfabetización sanitaria está influenciada por factores individuales y por quienes difunden la información.

Por lo tanto, independientemente del nivel de habilidades cognitivas y sociales que tenga una persona, encontrará barreras en su camino hacia la salud. Navegar el momento actual en salud implica utilizar muchas habilidades. La información está ahí, pero resulta difícil descifrarla.

La escucha activa es una habilidad, es escuchar con atención y demostrar que estás prestando atención.

En el ámbito de la atención sanitaria, es importante que quienes hablan sepan que sus quejas están siendo aceptadas y tomadas en consideración.

Cuando hablamos de comunicación verbal, los principales problemas reportados son:

  • Explicación inadecuada del diagnóstico y tratamiento.
  • El paciente refiere sentirse ignorado.
  • El profesional ignora o no comprende los puntos de vista del paciente y su familia.

Cuando se habla de habilidades de NS para profesionales sanitarios, existen técnicas validadas para aumentar la comprensión de los pacientes. Los dos más comentados son:

  • Enseñar de vuelta (técnica de ping-pong): Evalúa lo que la persona entendió de lo enseñado sin causar vergüenza, consiste en pedirle a la persona que explique con sus propias palabras lo enseñado.
  • Ask-me 3 (3 preguntas para mí): Esta técnica anima a la persona a plantearse, y al profesional a responder, tres preguntas básicas:
  1. ¿Qué tengo?
  2. ¿Qué tengo que hacer? (en relación con mi problema)
  3. ¿Por qué es importante para mí hacer esto?

Con esto, los pacientes seguramente estarán mejor informados y comprometidos con sus problemas de salud y posibilitará una mejor adherencia a los tratamientos y una salud de calidad.

Teniendo en cuenta lo observado, los puntos 3 y 4, que forman parte del conjunto de habilidades para comprender la Salud, también están directamente vinculados con la necesidad de construir habilidades y capacidades de alfabetización en Salud a lo largo de la vida en busca de una vida mejor y saludable.

Ser capaz de filtrar, juzgar y valorar información de Salud para conocer los riesgos de contraer una enfermedad y las formas de tratarla, razonar sobre pruebas de diagnóstico, consumo de alimentos y uso de medicamentos sin duda ayudará en la toma de decisiones de Salud.

En concreto, la adherencia a la adopción de una dieta saludable, acciones para prevenir el cáncer de piel, mama o próstata, el desarrollo de habilidades de primeros auxilios, saber buscar información de salud en Internet u otros medios acerca a las personas de promoción de la salud a mejorar. calidad de vida.

Leer más sobre Salud : Haga clic aquí