Actualmente estás viendo ¿Qué entiendes por cultura en el ámbito hospitalario?

¿Qué entiende usted por cultura en el ámbito hospitalario?

  • Autor de la publicación:
  • Categoría de publicación:Artículos

Nos referimos a la actitud de los individuos y de los grupos a los que pertenecen. Y la mejor cultura es esa actitud justa, horizontal y transparente.

Quizás la peor cultura es aquella en la que la gente piensa que todo seguirá igual, pase lo que pase, nada cambiará ni mejorará, hagas lo que hagas.

Al menos deberíamos clasificar dos tipos de cultura: las centrado en el poder e los centrado en valores.

As centrado en el poder Como jerárquicos o verticales, suelen crear un ambiente de miedo. Las personas operan con una fuerte incidencia de miedo a la autoridad y sus consecuencias.

As centrado en valores, en cambio, son más horizontales, al no existir un rango excesivo de autoridad entre un operador y otro. Donde debe haber justicia actuando para respaldar a los individuos y las reglas que también forman parte de este sistema de valores.

¿Por qué es disfuncional tener una cultura de poder dentro de un entorno hospitalario?

Varios autores han definido la ambiente hospitalario como un sistema complejo, y ¿qué sería un sistema complejo?

Um entorno complejo es un entorno, donde existen varias acciones o “drivers” que promueven acciones que generan reacciones. No existe una relación directa de causa y efecto entre ellos, ni entre sus reacciones o consecuencias.

A veces las reacciones son desproporcionadas con respecto a los cambios de conductores. No es que haya caos, sino que hay otro tipo de orden no directo, no lineal.

En este entorno tenemos factores inhibidores que actúan y preservan el sistema, así como catalizadores, factores que promueven el cambio, que pueden ser estimulados. Tenemos impulsores que, a través de las acciones de otros, se alimentan positivamente y otros que se alimentan negativamente. No hay proporcionalidad de consecuencias.

No saber exactamente cómo se trabaja sistema complejo, no significa que sea caótico. Pero la regla de 1 + 1 = 2 no funciona.

El pensamiento lineal no nos ayudará, una lógica relacional o relativa, donde no existe el bien o el mal absoluto, nos guiará mejor.

Habrá muchos casos de resultados paradójicos, simplemente son aquellos cuya lógica aún no entendemos, por eso no son menos lógicos.

En el hospital existe integración entre el entorno humano, el entorno tecnológico, los intereses privados de los individuos, siendo característico del sociosistema complejo. Pero esto no significa que no haya que realizar también muchas operaciones con una secuencia determinista de una operación militar, como tareas de logística, limpieza, producción, administración, entre otras.

Para todas aquellas operaciones donde es necesaria la participación de varias personas y criterio a la hora de tomar decisiones, destaca una cultura basada en valores sobre una cultura basada en el poder.

Una cultura horizontalizada No significa completamente horizontal, no es una democracia en la que se vota un procedimiento. Es una cultura donde el asistente puede informar a un gran cirujano que hubo una desviación o error en el procedimiento.

Pero seguimos necesitando líderes, incluso en situaciones en las que prevalece el complejo. Es una buena práctica buscar soluciones de forma orgánica en especialistas, con conocimientos y habilidades, y no sólo en la cadena de mando y liderazgo.

Una buena cultura se nutre de la transparencia. Para que exista una cultura basada en valores, todos deben tener acceso a la información, con mucha transparencia. La transparencia es la ética del siglo XXI. Los sistemas son más complejos que antes y requieren la participación y colaboración de todos para reducir los errores.

Se habla mucho de la cultura de la culpa, que culpa a las personas por sus errores en lugar de buscar las fallas que existen dentro del sistema. Con pocas excepciones, las fallas siempre son causadas por un sistema con errores o inseguro. La solución debe considerar al menos el mismo nivel de complejidad que el problema.

Los seres humanos cometemos errores, por lo que el diseño de cualquier sistema debe tener en cuenta esta información, para poder predecir las consecuencias cuando se produzcan errores naturales.

La tecnología como aliada para el cambio

Puede llevar algún tiempo cambiar una cultura, ya que hay muchas mentes y procesos involucrados, incluido el La ayuda de la tecnología hace posible este cambio. Para ello es necesario estar dispuesto a dar el primer paso hacia esta transformación de la cultura hospitalaria.


Lea más sobre Gestión Hospitalaria: Haga clic aquí